Gestión del agua; la restauración, conservación y mejora de los bosques y del medio ambiente; la protección animal; el uso de energías limpias, y la gestión integral de residuos, fueron parte de los temas abordados en el segundo día de los Foros Democráticos de Consulta para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal de Chimalhuacán 2025-2027, correspondientes al Eje 2: Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua. ’Preservación y promoción ecológica’.
A través de estas mesas, realizadas en el Deportivo La Laguna de la Zona Comunal San Agustín, autoridades y vecinos propusieron ideas y soluciones para hacer frente a los desafíos ambientales y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Chimalhuacán. En estas mesas se busca consolidar el progreso y bienestar de los habitantes.
En representación de la presidenta Xóchitl Flores Jiménez, el primer síndico municipal, Luis Edgar Flores, expresó la importancia de estos encuentros al señalar que son una oportunidad para construir comunidad y fortalecer la democracia. Asimismo, agradeció a los vecinos de San Agustín por su activa participación en los foros, e hizo un llamado a toda la población para que se sumen a estos espacios de diálogo. "Así vamos a construir una sociedad mucho más sólida, fuerte y una verdadera democracia", afirmó.
En su intervención, la titular de la dirección de Medio Ambiente y Ecología, Julieta Valentino Vázquez, resaltó la importancia del foro como un espacio clave para impulsar un cambio positivo en el municipio. Señaló que eventos como este son fundamentales para generar un compromiso real con el entorno y promover acciones concretas que favorezcan la sostenibilidad. Asimismo, destacó que la participación activa de los vecinos es crucial para lograr avances significativos en la preservación del medio ambiente.
Por su parte, el doctor Rafael Pérez Miranda, experto en derecho internacional y profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Buenos Aires, destacó la relevancia de la participación social en los procesos de cambio y sostenibilidad. En su intervención, subrayó la importancia de demostrar solidaridad como comunidad y el compromiso con el uso responsable de los recursos naturales para el bienestar colectivo.
Estos eventos resaltan el compromiso de la administración con la participación ciudadana, reconociendo su rol crucial en la toma de decisiones para el bienestar común. Los foros representan una oportunidad valiosa para que la comunidad exprese sus ideas, inquietudes y propuestas, lo que permite diseñar un Plan de Desarrollo Municipal que refleje las necesidades reales de Chimalhuacán y favorezca su crecimiento y mejora continua, expresó el primer síndico.
Finalmente, con la participación de la ciudadanía, se espera materializar un Plan de Desarrollo que no solo atienda las problemáticas más urgentes, sino que también abra camino a nuevas oportunidades para el progreso colectivo.