Hacer y crear la imagen para Cecilia partió de la idea que fuera lúdico: "Busqué objetos de cine que se pudieran unir para convertir un personaje y fue así, tras varios intentos que llegué a hacer una especie de pájaro-alebrije con cuerpo de película, cara de cámara, ojos de bobinas, un niño y una niña que juegan junto con su mascota, juntos hacía la aventura, el viaje y las emociones que les brinda el cine’
¡Ya son 28 años del Festival!
Niñas, niños… y no tan niños han podido disfrutar de películas extranjeras que difícilmente llegan a nuestro país, así como de películas mexicanas dirigidas a la niñez.
El Festival se caracteriza por presentar su programación extranjera en idioma original y son actores y actrices de doblaje quienes realizan la traducción simultánea en español durante las proyecciones en sala. Además, este evento anual, incentiva la participación de niñas y niños al realizar una votación al finalizar cada una de las funciones para conocer sus películas preferidas.
Como cada año, se exhibirán cuatro categorías en competencia: Largometrajes, Cortometrajes de Animación, Cortometrajes de Ficción, Documentales y no pueden faltar en la programación los Cortometrajes realizados por niñas y niños; el Jurado Infantil otorgará un premio y mención especial, en cada una de las categorías en competencia en la clausura del festival.
La programación del 28° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) estará disponible a partir de julio en nuestra página www.lamatatena.org y redes sociales.