Con Javier Saldaña la UAGro tiene una nueva imagen: infraestructura y avances académicos


| | Desde codice21.com.mx
Con Javier Saldaña la UAGro tiene una nueva imagen: infraestructura y avances académicos
Educación
Diciembre 03, 2020 17:18 hrs.
Educación ›
› codice21.com.mx

Efraín Flores Iglesias Durante los últimos siete años, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) se ha consolidado como una de las mejores universidades públicas del país. También se ha destacado como una institución transparente y que maneja correctamente sus recursos. De hecho, desde 2013 no ha tenido observaciones ni penalizaciones por parte de los órganos fiscalizadores. Y lo que es mejor, la UAGro mantiene una excelente coordinación institucional con los gobiernos estatal y federal. Los resultados están a la vista. Todo ha sido posible gracias al liderazgo del rector Javier Saldaña Almazán, quien en todo momento le ha apostado al diálogo, al trabajo en equipo y a la construcción de acuerdos con importantes actores políticos y sociales. Y ante la pandemia del Covid-19, la UAGro se ha destacado en apoyar a los guerrerenses con brigadas médicas, apertura de comedores universitarios donde se brindó comida gratuita a personas en vulnerabilidad, y distribuir 150 mil litros de gel antibacterial elaborados en la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas. Este lunes, el rector Javier Saldaña presentó su Cuarto Informe de Labores. La Sesión Solemne del Consejo Universitario se realizó de manera virtual y por cuestiones de salud, el secretario general, José Alfredo Romero Olea, representó al rector Javier Saldaña, quien sigue recuperándose de la infección por Covid-19. Romero Olea destacó el buen papel que ha realizado el rector de la máxima casa de estudios de la entidad. En efecto, con Javier Saldaña la UAGro tiene una nueva imagen por sus avances académicos, de investigación, culturales y justicia laboral. Hace siete años, la UAGro tenía solamente 6 mil 830 estudiantes en Preparatorias Populares, y ahora cuenta con 12 mil 477. Actualmente, tiene 173 investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Mientras que en 2013 sólo tenía a 62 académicos. Hoy por hoy, la UAGro, es la tercera universidad con el mayor número de estudiantes en el país. De 74 mil estudiantes que tenía hace siete años, en este 2020 cuenta con 100 mil alumnos legalmente inscritos; sin embargo, sigue recibiendo uno de los presupuestos más bajos en el país. Otro de los avances académicos que logró Javier Saldaña fue incrementar 18 nuevos programas educativos de alto impacto. En 2013, la UAGro contaba con 59 carreras, y ahora cuenta con 77 Licenciaturas. Insisto, los resultados están a la vista. Javier Saldaña ha demostrado el cariño que le tiene a la máxima casa de estudios de la entidad y su compromiso con la trasparencia y rendición de cuentas. Asimismo, durante su segundo periodo como rector y con el cambio de gobierno federal, la UAGro creó la Comisión de Armonización, encargada de armonizar las políticas universitarias con el Proyecto de Nación del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se contempló un Plan de Austeridad para ahorrar recursos. Diversos actores políticos y sociales aplaudieron la creación del Laboratorio de Diagnóstico e Investigación de Salud (LABDIS) para la aplicación de pruebas de Covid-19, el cual fue autorizado y acreditado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos ’Dr. Manuel Martínez Báez’ (INDRE) y el gobierno federal. Hasta el momento, el LABDIS ha aplicado más de 9 mil pruebas. Dentro y fuera de la UAGro, es evidente el respeto que se le tiene al rector Javier Saldaña. Desde luego que también tiene adversarios políticos, mismos que han querido manchar su imagen y minimizar las acciones que ha emprendido a favor de la comunidad universitaria. En abril del próximo año concluye su periodo como rector. Por lo que es entendible que sus mal querientes estén muy desesperados, ya que pretenden regresar al poder con un discurso arcaico. Por cierto, durante su Cuarto Informe de Labores, el rector Javier Saldaña fue felicitado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien además le deseó pronta recuperación en su salud. El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUEIS), Jaime Valls Esponda, y el director general de Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), Alejandro Miranda Ayala, también manifestaron su reconocimiento al rector de la UAGro. Sin lugar a dudas, han sido siete años de intenso trabajo a favor de la UAGro; siete años de estabilidad política y de intenso diálogo para la construcción de importantes acuerdos; siete años de avances académicos y de inclusión social en la máxima casa de estudios de la entidad. Y después de abril de 2021, ¿qué será de Javier Saldaña? Hay quienes lo siguen viendo como un buen prospecto para la gubernatura, algunos como legislador y otros –los universitarios– como rector para un tercer periodo. Estaremos muy atentos del paso que dé el oriundo de Santa Bárbara.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Con Javier Saldaña la UAGro tiene una nueva imagen: infraestructura y avances académicos

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.