Ecatepec sobresale en elaboración de artesanías con hojas de maíz
Elaboran tocados, muñecas, bailarinas, arreglos florales, bisutería y figuras religiosas

Febrero 08, 2022
09:52 hrs.
Turismo Municipios ›
México Estado de México / Ecatepec de Morelos
TOLUCA, MÉX.-La Subsecretaría de Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), a través de sus Tiendas de Artesanías Casart, invita a conocer las artesanías hechas con hoja de maíz, entre los municipios que destacan por este trabajo son Atlacomulco, Ecatepec, Ocoyoacac y Valle de Bravo.
Los artesanos seleccionan su materia prima, principalmente en su tamaño de hoja y blancura para poderla limpiar y darle un tratamiento especial para que no se enlame.
Posteriormente, idealizan lo que quieren plasmar si es necesario de usar colores proceden a realizar el teñido con anilinas diluidas en agua.

El proceso de creación depende mucho de la figura a realizar y el tamaño.
Parte de las herramientas que utilizan son tijeras, pegamentos y telas con encajes para sus creaciones, el tiempo de elaboración depende de la dificulta de la pieza además de un factor importante, que es la paciencia.
El maíz es la base de la alimentación en nuestro país, además de ser bondadosa y multifacética, sus hojas despertaron la creatividad de las y los artesanos mexiquenses y, ahora, ofrecen productos a buen precio.
La creatividad y talento que emerge de los talleres artesanales creando piezas de ornato como tocados, muñecas, bailarinas, arreglos florales, bisutería, figuras religiosas y personajes populares.
Asimismo, pueden adquirirlos en diversas plataformas digitales, como Amazon y Mercado Libre, o bien enviando un mensaje de WhatsApp al número 722-148-6220.
Ver más