Redacción |
Emmanuel Ameth Noticias
En México, aún hay gasolinerías con precios de 2018; en USA, se vende a máximo histórico
El precio de gasolina por galón (3.78 litros) en Estados Unidos superó los 5 dólares por primera vez en la historia, de acuerdo con el club automovilístico AAA

Junio 13, 2022
04:21 hrs.
Política Nacional ›
México Ciudad de México
Mientras en México el precio de la gasolina se mantiene a precios similares a los de noviembre de 2018, gracias a las inversiones en refinación y al subsidio de dicha utilidad, Estados Unidos enfrenta un precio histórico en la gasolina de 5 dólares por galón.
A través de sus redes sociales, el mandatario publicó un video en el que da a conocer imágenes de la rehabilitación de la refinería de Minatitlán, en Veracruz, con un texto en el que asegura que gracias a esa rehabilitación, que significó 137 mil millones de pesos, se duplicó la producción de gasolina y pudo permanecer sin elevarse el precio.
Vean la rehabilitación de la refinería de Minatitlán, Veracruz. Así se está haciendo desde 2019 en las otras cinco. La inversión ha sido de 37 mil millones de pesos y hemos aumentado la producción de combustibles al doble, por eso es más barata la gasolina en México que en EE.UU. pic.twitter.com/jL2CkmbO8Z
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 12, 2022
En México la gasolina magna tiene un precio promedio de 21.73 pesos por litro a nivel nacional, mientras que la premium está en 23.77 pesos, y el diésel en 23.41 pesos, de acuerdo con Petro Intelligence. Sin embargo, en prácticamente todas las regiones del país puede encontrarse alrededor de los 20.50 para la regular según la plataforma de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que es el precio que se alcanzó en noviembre de 2018.
Entretanto, el precio de gasolina por galón (3.78 litros) en Estados Unidos superó los 5 dólares por primera vez en la historia, de acuerdo con el club automovilístico AAA.
California tiene el precio promedio más alto, 6.43 dólares, mientras el combustible más barato está en Mississippi con 4,52 dólares.
El promedio a nivel nacional presentó un incremento de 19 centavos en una semana, subiendo a 1.93 dólares con respecto al año anterior.
El alto costo de petróleo a nivel mundial es como consecuencia por las sanciones impuestas a Rusia — uno de los principales productores — tras haber invadido Ucrania, así como la capacidad de refinado de Estados Unidos está limitada debido al cierre de algunos centros durante la pandemia.
Biden ha recurrido a numerosas palancas para tratar de reducir los precios, como la liberación récord de barriles de las reservas estratégicas de Estados Unidos, la exención de las normas de producción de gasolina de verano y el apoyo a los principales países de la OPEP para aumentar la producción.
Fue en julio del 2008 que el galón alcanzó un máximo de 4.11 dólares.Con información de SIN EMBARGO
Vean la rehabilitación de la refinería de Minatitlán, Veracruz. Así se está haciendo desde 2019 en las otras cinco. La inversión ha sido de 37 mil millones de pesos y hemos aumentado la producción de combustibles al doble, por eso es más barata la gasolina en México que en EE.UU. pic.twitter.com/jL2CkmbO8Z
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 12, 2022
Ver más