Estas son las debilidades por las que Hidalgo se encuentra estancado en materia de Competitividad
Hidalgo es la 11va entidad con menor competitividad en el país, condición que no ha mejorado respecto el último estudio realizado por el IMCO

Emmanuel Ameth › Emmanuel Ameth Noticias
Dentro de las 10 entidades que integran el grupo de competitividad Media-Baja, Hidalgo ocupa el último lugar -es 11va peor en el ranking general-, condición que no ha mejorado desde el último estudio, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Actualmente la entidad se encuentra ubicada en la posición 22 del ranking general, lo que significa que desde 2016, ha caído dos posiciones.

Las debilidades de Hidalgo
Si bien la entidad se encuentra a media tabla en casi todos los indicadores, lo que le sitúa en la parte baja es la ausencia de fortalezas destacables respecto el resto de entidades y sus debilidades pronunciadas.
En materia de seguridad y de medio ambiente por ejemplo, se encuentra alrededor de la media.
En cuanto a cobertura educativa, Hidalgo es la quinta entidad donde menos escolaridad tienen los mayores a 25 años.
También es la quinta entidad con menor acceso a las instituciones de Salud.
Hidalgo es la segunda entidad con menor número de camas de hospital por cada mil habitantes.
Es también la tercera entidad con menor número de personal médico con especialidad en el país, también por cada mil habitantes.
En contraparte, es la séptima entidad con mayor porcentaje de percepción de corrupción en los partidos políticos<(b>.
En cuanto a sus finanzas, Hidalgo es la tercera entidad con menor proporción de ingresos propios del país.
Es la cuarta entidad con mayor informalidad laboral.
Es la octava entidad con menor ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo.
Es la quinta entidad con mayor porcentaje de personas que laboran más de 48 horas semanales.
Es la cuarta entidad con menor porcentaje de personas mayores a 25 años que cuentan con formación superior.
Es la quinta entidad con menor crecimiento del PIB en los últimos 3 años.
Es la cuarta entidad con menor porcentaje de viviendas con acceso a internet.
Es la peor evaluada en flujo de pasajeros aéreos, en carga aérea y en pasajeros internacionales.
Es la cuarta con menor PIB turístico.
Es la séptima con menor Inversión Extranjera Directa de los últimos 3 años.
Es la quinta con menor número de centros de investigación por cada mil habitantes.
También es la cuarta entidad con menor porcentaje de la población de 25 años y más con educación superior, normal o técnica.