En la fiscalía de Coacalco, transportistas del Estado de México realizaron una conferencia de prensa donde avisaron que se planea parar el 80 por ciento de la actividad de transporte público, cerrar vialidades principales y realizar retenes en el Estado de México.
Esto sucederá si la fiscalía no logra dar con los responsables que quemaron una combi en el municipio de Coacalco; dieron como plazo entregar al responsable el próximo lunes 7 de agosto antes de las 5 de la mañana; si no, se procederá con las acciones anunciadas a las 9 am.
Los líderes transportistas afirman que la fiscalía conoce a los presuntos responsables, una banda de colombianos que trabaja en este municipio, principalmente en Villa de las Flores, y extorsiona a las unidades de transporte público, así como quema unidades. A raíz de esta acción, diferentes organizaciones de transporte como grúas, pipas, transporte de carga, transporte público, transporte escolar, entre otros, se unieron para exigirle a los tres niveles de gobierno que garanticen la seguridad de los choferes y usuarios.
Jafea Saiz, representante Nacional de ACME, explicó que existen más de 600 denuncias de extorsión por parte del transporte público y la fiscalía no ha hecho nada; además, indicó que el Gobierno del Estado los obligó a colocar cámaras y botones de pánico en todas las unidades, siendo un gasto importante que no sirvió de nada, pues no redujo los índices delictivos en el transporte.
Se informó que los municipios con más extorsión son #Coacalco, #Zumpango, #Huehuetaco, #Naucalpan, #Ecatepec