La Hoguera
Emmanuel Ameth
La creación del comité promotor del Frente Cívico Nacional será otro nuevo fracaso para la derecha mexicana para tratar de hacerle frente a la ola obradorista, esta vez, como otro ensayo para poder competir en el proceso electoral de 2024.
Y no se debe a que en la fórmula del fracaso se repita el reciclaje de viejos opositores que mediante diversos espacios han intentado tumbar la presente administración pese a que este 2020 apenas alcanzaron a arrebatar sólo 3 de 15 canicas -MC incluido- y que para el próximo año se llevarán solamente una de cinco.
El problema, vuelve a ser, que no han leído el sentir ciudadano.
Y es que su fracaso no se debe a la falta de estructuras ni de plataformas con granjas de bots, incluso con el uso de dinero público para financiar movimientos golpistas o para pagar plumas en los medios de comunicación.
Su principal problema en la falta de crítica, en la continuidad de las viejas prácticas y en la ausencia de señales que dejen entrever un cambio en su actuar. El problema, pues, son ellos mismos y su falta de disposición para demostrar que existe un interés legítimo por hacer las cosas mejores y no sólo por regresar al poder.
En la medida en que sigan ignorando el porqué son repudiados por la opinión ciudadana, cada ensayo será un nuevo cartucho quemado en la búsqueda de mejores resultados electorales.
El obradorismo tiene un discurso mediante el cual, a través de un movimiento, buscan los espacios de poder, que si bien ha sido todo menos que perfecto, es congruente. Por su parte la oposición no tiene ninguna propuesta que ofrezca beneficios a la población que puedan ser rentables electoralmente.
El obradorismo no es invencible, pero en la medida que las propuestas opositoras recaigan en los mismos rufianes de siempre, el resultado no va a ser distinto ni en 3 años ni en 12.