Dentro del esquema de voluntad política, estos dirigentes han puesto en “jaque” la credibilidad del instituto político del cual fueron electos.
Mientras, en una cúpula manifiestan y defienden la postura de la tercer síndico municipal, Diana Méndez Aguilar; y por otro lado, atacan y desacreditan a la decimotercera regidora, Mireya Méndez Bello, en donde ambas y ante sesiones de cabildo, han dejado claro su posicionamiento respecto a la inseguridad que reina en el municipio ecatepense.
Por un lado, Predicar con el ejemplo es el mejor argumento es una forma de decir que hemos de acomodar nuestra palabras a nuestros hechos pero sobre todo que no hay mejor forma de enseñar que con el propio ejemplo.
De manera, que el pasado lunes 5 de mayo del año en curso, en el portal informativo del Estado de México, “AquíEcatepec”, el presidente del CEM del PRD, Roberto Hernández Gómez y el secretario Sergio García Romero invitaron a las fuerzas perredistas a olvidar rencores y unirse en la luchar contra la inseguridad que vive el municipio y en defensa de las familias de esta demarcación.
Demandaron sensibilidad de los líderes “solaztequistas” para unificar al partido y recuperar la demarcación en beneficio de la población que ha sido azotada por la delincuencia y la indiferencia de las autoridades locales.
Por otro lado, el pasado 21 de mayo la tercer síndico, Diana Méndez Aguilar, se manifiesto a favor de la revocación de mandato del presidente municipal de Ecatepec, donde “informó que se suma a la propuesta presentada en el Congreso Local y respaldará el acopio de firmas para solicitar la revocación del mandato del presidente municipal, Pablo Bedolla López, por la mala administración e impunidad que existe en este Ayuntamiento”.
Cabe la pena destacar, que el mismo día que la síndico municipal, se pronuncio en cabildo, tanto Roberto Hernández y Sergio García Romero, se prestaron para abanderar una movilización social, de la organización OPEM-Varguardia Progresista, donde solicitaban revocación de mandato, y la renuncia del presidente municipal.
Posteriormente, en un edificio cercano al Palacio Municipal, se colocan lonas, como parte de las consignas en contra de la figura de Bedolla López, y horas después son retiradas sin ningún argumento sólido, dejando a un lado la credibilidad de los ciudadanos que apoyaron la marcha sin ningún resultado favorable.
Solo ocho días después, en sesión ordinaria de cabildo, y publicado en el diarioalmomento.com, la decimotercera regidora Mireya Méndez Bello presenta su posicionamiento firme; diciendo:
“En él estado de México, porque no es exclusivo de Ecatepec, y que por parte del gobierno del estado poco interés y acciones hemos visto, al no poder organizar estrategias conjuntas con los municipios que ayuden a combatir la delincuencia”.
El tema del mando único es un asunto que ha generado una amplia discusión en todo el país y es correcto que se discuta, que se busquen alternativas a la situación que hoy se vive en el país y especialmente en el estado de México.
“El mando único, que desde mi punto de vista ha dado pocos resultados, tenemos que reconocer que este tema nos está rebasando y creo que está siendo este municipio ingobernable, debido a los altos índices de inseguridad, somos uno de los dos municipios con más secuestros, narcomenudeo, robo de autos, robo a casa habitación, feminicidios, inclusive se han atrevido a desafiar a nuestra corporación policíaca, matando a policías aparentemente sin motivo alguno”.
Para finalizar, el jueves 29 de mayo, el CEM municipal, en su página de internet, exhorta a los ediles a homologar criterios en materia de inseguridad pública en el cabildo de Ecatepec, donde avalan la posición de la síndico municipal, y por otra parte, ataquen a la decimotercera regidora, utilizando el órgano institucional del PRD municipal.
Entonces, que es primero, ¿extrañamientos, homologaciones de criterios o ataques sin sentido?