En sesión solemne de cabildo, la alcaldesa Talía Citlali Cruz Sánchez entregó su tercer informe ante Roberto Miranda Mendoza Coordinador de las Delegaciones Administrativas y representante de la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez, así como del cuerpo edilicio y la diputada local María José Pérez Domínguez.
La alcaldesa agradeció a quienes la acompañaron en la rendición de cuentas al servicio de Atenco en el periodo 2022-2024, habló de los proyectos y programas de gran impacto que ayudan a reducir la brecha de desigualdad entre los ciudadanos en su vida cotidiana.
Cruz Sánchez, mencionó encabezar un gobierno que fomenta la participación ciudadana, ya que el plan de desarrollo 2022-2024 fue sustentado en las necesidades que demandara la ciudadanía, las cuales gobiernos anteriores no atendieron.
Se inició con la corrección de los límites territoriales con Atenco, en la zona de Ejidos de Tequisistlán para recuperarla como territorio de la demarcación, por que al tener certidumbre de ello permitirá al gobierno mayores recursos para atender las necesidades de estas poblaciones.
Informó que el H. Ayuntamiento tuvo como prioridad la niñez, así mejorar la alimentación, logrando la transición de alimentos fríos a calientes de los planteles de la primaria Benito Juárez de la comunidad de Acuexcomac y la primaria Cuauhtémoc ubicada en la comunidad de Francisco I. Madero, sumando 3065 beneficiados niños en 30 instituciones.
En el rubro de la salud se realizaron 2159 consultas médicas, 2870 consultas psicológicas, 6000 terapias, traslados de 300 pacientes de diferentes capacidades, también 780 consultas de rehabilitación, así como jornadas de salud bucal en las escuelas y diversos estudios de manera gratuitas como electrocardiogramas.
Para una educación incluyente y de calidad, se llevaron a cabo a las caravanas culturales, con las cuales se beneficiaron a 8872 alumnos desde nivel preescolar hasta nivel medio superior con el objetivo talleres de lecturas, círculo de cine y manualidades, asesorías para disminuir el rezago estudiantil y cursos del COMIPEMS.
Se apoyaron a los productores y artesanos, quienes participaron en la ex agropecuaria, feria internacional del caballo y la feria de la cultura rural, además más 37 hectáreas fueron niveladas y 154 hectáreas fueron fumigadas.
La administración 2022-2024 trabajó en conjunto con los artesanos y productores para comercializar sus productos, en capacitaciones y apoyos que ayudaron a mejorar la economía familiar.
Con el grito de "la lucha sigue" agradeció la confianza de los pobladores y del Frente de Pueblos de la comunidad de Nexquipayac.
Atenco es un municipio metropolitano, conurbado con la CDMX, el crecimiento de los pueblos originarios y ejidos cada día demandan mejoría en servicios públicos como alumbrado, drenaje y pavimentación de calles, por ello está administración impulso la construcción de 3 pozos de agua para llevar este vital liquido a aquellas comunidades olvidadas.