Tiempo de México
Taxco, ’capital mundial de la plata’
Por: José Arroyo Reyes

Periodismo
Por: José Arroyo Reyes › guerrerohabla.com
Por muchas décadas, Taxco ha sido conocido a nivel nacional y en el mundo exterior como la ’Capital Mundial de la Plata’, pues a pesar de que el subsuelo de este importante centro minero colonial cuanta con grandes yacimientos de plata que extraer, hoy en día se encuentra en huelga sus minas. La producción de joyas y artesanías en plata hechas a mano por talentosos artesanos plateros, le dan vida a Taxco, por lo que se ha mantenido esta actividad como la principal generadora de divisas y recursos económicos, mantenido a flote al grueso de las familias más o menos económicamente; aunque de manera desespera, la economía de esta ciudad de más de 15 mil familias en otra época, en la actualidad se dedican solo unas cinco mil familias artesanas.
Hoy en día la actividad platera todavía se encuentra en crisis y agilizada de manera dificultosa pues se estima, como apunte párrafo arriba, solo quedan unas cinco mil familias aun trabajando el metal. La desleal competencia de los países asiáticos y propios taxqueños, de manera principal los chinos, se han fusilado los diseños de las manos maravillosas de los plateros taxqueños y los están produciendo de manera industria en máquinas y troquelados. También Italia y Guadalajara le hace competencia a la platería taxqueña, sin embargo, en Taxco se hace arte a mano.
En los años 50, 60 y 70, Taxco fue una ciudad de bonanza donde llegaban buenos compradores a diario. Los norteamericanos y canadienses a compraban juegos de té, las poncheras, los juegos de cubiertos y platos en Plata Esterlina 0.925 ’los dueños de los talleres y platerías no se daban abasto con tanta venta en dólares de orfebrería, esculturas y joyería en plata.
Unos de los establecimientos de éxito y acreditados donde llegaban todos los días los extranjeros, fue la Platería Rancho Alegre de don Pedro Pérez, Los Ballesteros, Ledesma, Virgilio, Los Castillos, Antonio Pineda, del señor López del Loma Linda y el taller Borda. También firmas extranjeras se apostaron en Taxco y se pusieron a diseñar joyería como mucha gloria, entre ellas, la de don Guillermo Spratling, Margot de Taxco y Janna Thomas entre otros muchos.
Decía que en aquellos años de bonanza en Taxco circulaba muchos dólares. Los artesanos tenían fiebre por construir casas nuevas y comprar dos o tres autos del año por familia y los empresarios se convirtieron de la noche a la mañana en millonarios. La vida era linda y en paz, pues no existían los envidiosos o los malintencionados ’Taxco verdaderamente era la capital mundial de la plata’, así fue nombrada por muchos extranjeros.
Sin embargo, en los años 70 y 80 el debacle comenzó a llegar puntual. Empezaron a llegar los orientales, los aventureros nacionales y se llevaron poco a poco los esbozos e iniciaron los fusilamientos de los diseños entre los propios artesanos, lo que propició la saturación y mala calidad de las artesanías en los aparadores de las platerías. Poco a poco la fama de los artesanos taxqueños se fue diluyendo a pasos agigantados.
Los verdaderos artistas del diseño fueron afectados. Sus diseños hechos en plata los fueron comprando por mayoristas y dados a otros artesanos locales para pagarles muchos menos el precio. También se inició la apertura y venta en algunos comercios no establecidos. Principalmente los tianguis en las calles con la venta de las artesanías de plata marca patito ’cobre o latón plateado por plata’. Los tianguis sin freno de parte de la autoridad surgieron por todos lados como setas, afectado la calidad, fama y ventas en las platerías establecidas del zócalo.
En las playas de todo el país se ofrecían y se ofrece hasta el día de hoy a los turistas extranjeros y nacionales artesanías de plata hecha en Taxco ’chafa’. También se dio una gran estafa de parte de algunos artesanos y ’empresarios’ al fisco ’empezó la exportación’ de ladrillos de cemento por plata. El gobierno se dio cuenta y muchos de los estafadores huyeron de Taxco. La NORMA Oficial Mexicana NOM-033-SCFI-1994 que supuestamente fue creada para controlar la calidad de las artesanías de plata, fue abolida por presiones de los mismos artesanos plateros.
Hoy en día las cosas en Taxco están mucho mejor, pues tanto los artesanos diseñadores y comercializadores continúan dando fama en el mundo a la platería taxqueña, entre ellos Daniel Espinosa, Los Ballesteros y Ezequiel Tapia.
Los ’artesanos’ que le hicieron mala obra a Taxco, muchos de ellos se le termino su bonanza. Muchos han emigrado, otros se dedican a la venta de pan, comida u otros oficios. Algunos mucho no cuidaron su patrimonio y tuvieron que vender sus casas y sus herramientas las han perdido en la casas de empeños que hoy en día pululan como el gran negocio en esta gran ciudad que sigue brillando a pesar de todo con cinco estrellas de plata.
Por último, Taxco cuanta con un campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y desde el tiempo en que fue rector de la máxima casa de estudios del país, el doctor José Ramón Narro Robles, autorizo una facultad de Arte y Diseño para los artesanos plateros con mucho éxito. También la autoridad municipal en turno, que preside el joven alcalde, Omar Jalil Flores Majul, realiza a menudo curso y concurso de diseño entre los jóvenes taxqueños que aspiran continuar con la herencia artesanal de sus antepasados y que le dieron fama y fortuna a esta preciosa ciudad, capital mundial de la plata… Hasta aquí con mi comentario del día de hoy. gentedetaxco@hotmail.com